Preguntas sobre Negociera y sus servicios
Aquí resolvemos dudas sobre el funcionamiento de la plataforma y nuestros servicios.
Explora los anuncios, contacta con el vendedor y negocia directamente.
Consulta nuestras opciones de publicación.
Añade información clara, imágenes de calidad y detalles financieros.
Sí. Consulta nuestras opciones de publicación.
No, facilitamos el contacto directo entre comprador y vendedor.
Sí, escríbenos a info@negociera.es.
Es el beneficio de una empresa antes de restar intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Se usa para medir la rentabilidad operativa sin factores financieros o contables que puedan distorsionar los resultados.
Método de valoración que calcula el valor actual de los flujos de caja futuros esperados de una empresa, aplicando una tasa de descuento que refleja el riesgo del negocio.
Diferencia entre los activos de una empresa (como inmuebles, equipos y existencias) y sus pasivos (deudas y obligaciones financieras). Se usa para valorar empresas con alto valor tangible.
La facturación es el total de ingresos que genera una empresa, mientras que el beneficio es lo que queda después de restar todos los costos y gastos.
Método de valoración en el que se multiplica el EBITDA por un coeficiente basado en el sector y el tamaño de la empresa. Es una forma rápida de estimar el valor de una empresa.
Porcentaje de ganancia que obtiene una empresa en relación con sus ingresos. Se calcula dividiendo los beneficios entre la facturación.
Diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente de una empresa. Indica su capacidad para cubrir sus deudas a corto plazo.
Métrica que mide el valor total de la empresa, incluyendo su deuda y descontando su liquidez. Se usa para valorar empresas de manera más completa que solo observando su capital.
Método de valoración que se basa en analizar el precio de venta de empresas similares en el mismo sector y ubicación.
Cálculo del valor de una empresa basado en cuánto costaría crear una empresa similar desde cero, considerando gastos en activos, captación de clientes y desarrollo de marca.
Se multiplica el EBITDA de la empresa por un coeficiente basado en el sector y tamaño del negocio. Es una de las formas más comunes de valoración.
Se calcula el valor actual de los flujos de caja futuros esperados de la empresa, descontándolos a una tasa de riesgo.
Se basa en la diferencia entre los activos de la empresa y sus pasivos. Es útil para empresas con grandes activos físicos, como inmobiliarias o manufactureras.
Se aplica un múltiplo a la facturación anual de la empresa, dependiendo del sector y márgenes de beneficio. Es común en negocios con modelos escalables como SaaS o comercio electrónico.
Se calcula aplicando un múltiplo al beneficio neto anual. Empresas con beneficios estables y predecibles suelen tener múltiplos más altos.
Se analiza el precio de venta de negocios similares en el mercado para establecer una referencia de valor.
Se estima cuánto costaría crear una empresa similar desde cero. Este método se usa cuando una empresa no tiene ventas significativas pero posee tecnología o activos estratégicos.
Si tienes alguna otra duda, escríbenos a info@negociera.es y te ayudaremos.